El Sector Hidrocarburos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los retos del México del siglo XXI no sólo son económicos. Estamos en una era en que cada decisión económica que se tome, debe también ser vista a la luz de su impacto en la sustentabilidad social y ambiental. Si balancear las necesidades de seguridad energética y prosperidad económica es un reto significativo en sí mismo, cuando agregamos la variable de sustentabilidad a la ecuación el reto se vuelve aún más relevante.
La energía es la clave para acceder a cualquier elemento de bienestar, desde la educación, la salud, el acceso a una mejor alimentación, y la capacidad de ahorro, por mencionar solo algunos. La transición hacia el uso de combustibles menos contaminantes, junto con la eficiencia energética y la captura de carbono, son quizás las tres principales herramientas con que cuentan México y el mundo para el cumplimiento de la Agenda 2030.
La industria petrolera global realiza esfuerzos en materia de sustentabilidad tales como el desarrollo económico, el fortalecimiento del contenido local y transferencia de tecnología, apoyo y compromiso en las comunidades donde opera, medidas anticorrupción; todo esto además de los esfuerzos que realiza en favor de la protección ambiental y la reducción de gases de efecto invernadero. Este desempeño va en línea con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible para 2030 acordados por las Naciones Unidas.
Algunas empresas del sector energético son consideradas líderes en el área de responsabilidad corporativa, que es uno de los parámetros más recurrentes para medir el desempeño de las empresas petroleras en pro de acciones que involucren a las comunidades y disminuyan su impacto en el medio ambiente.
Desde hace algunos años, el sector hidrocarburos comenzó su evolución a una industria que proporcione energía de una manera diferente a la que ha tenido históricamente. Muchas de las empresas que conforman al sector, están cambiando su visión y están participando activamente hacia una transición energética más socialmente aceptable. Estas compañías han puesto un gran énfasis en dar a conocer sus acciones y ser más transparentes ante la sociedad, por ejemplo, mediante la publicación de sus esfuerzos para disminuir su huella ecológica.
Se han realizado grandes esfuerzos en acciones de eficiencia energética, mejorando su consumo energético, buscando equipos y procesos que impliquen un mejor uso de la energía, a fin de producir más con menos energía. Adicionalmente, se ha optimizado el uso de recursos y materias primas, desarrollando nuevas tecnologías y buenas prácticas como, por ejemplo, en la quema y venteo de gas, en donde se han hecho esfuerzos a nivel mundial para disminuir estas emisiones.
Pero uno de los cambios principales ha sido el poder contar con combustibles que generan menos emisiones, como en el caso del gas natural, en donde se han realizado importantes avances tecnológicos, tanto para su extracción como su transporte y almacenamiento. En México debemos seguir con la transición hacia este combustible, especialmente para alcanzar una producción más limpia de energía eléctrica, por lo que debemos aprovechar los recursos con los que cuenta el país, tanto convencionales como no convencionales, buscando que este proceso se realice con las mejores prácticas de la industria.
En el siguiente diagrama, puedes ver algunas alternativas y acciones que la industria de los hidrocarburos está realizando en favor de la sostenibilidad social y ambiental.
Si quieres conocer más sobre los ODS de la ONU para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacerle frente al problema del cambio climático para el 2030, da clic en las imágenes siguientes.